Libros Técnicos para Editores de Vídeo
En el sector audiovisual podemos encontrar una amplia gama de material didáctico (o mejor dicho, técnico), mediante el que podemos consultar y aprender todo aquello que nos es desconocido. Ahora bien, cuando se trata de un software en concreto, las cosas son mucho más difíciles de encontrar o, simplemente, hay menos recursos oficiales y los pocos que existen se concentran en 2 o 3 editoriales que acaparan todo el mercado de los libros técnicos para editores de vídeo.
Peachpit, Focalpress y Adobepress sobre los diferentes softwares de vídeo. Si queremos publicaciones en español, la única posibilidad es recurrir a Anaya, que, en la mayoría de los casos, se limita a traducir los libros publicados en inglés.
Si nos centramos en los 3 softwares de edición de vídeo más comunes ( Avid Media Composer, Final Cut Pro y Adobe Premiere ) y buscamos las versiones más actuales, lo que encontramos es bastante escaso, sobre todo en habla hispana.
Aquí os dejo las últimas versiones disponibles de libros técnicos para editores de vídeo que utilizan Avid, Final Cut o Adobe Premiere:
AVID MEDIA COMPOSER: de Rafael Moreno Lacalle. Basado en la versión 6.5.2, pertenece a la colección Manuales imprescindibles de Anaya Multimedia.
FINAL CUT PRO X: Podemos optar entre la traducción del libro oficial de Diana Weynand a cargo de Anaya o por otro interesante libro sobre Final Cut Pro X de la mano de Paloma Guillem Berenguer, dentro de la misma colección Manuales imprescindibles.
FINAL CUT PRO X 10.1: de Brendan Boykin, es el libro oficial de la nueva versión 10.1. Su lanzamiento está programado para el 20 de enero en la versión digital y viene cargado de novedades, tal y cómo Miguel Cobo nos explica en su web.
ADOBE PREMIERE PRO CC: el libro oficial publicado por Adobepress, por ahora solo en Inglés, pero que muy pronto verá su versión al Castellano de la mano de Anaya.
En general, en las librerías online y en los puntos de venta habituales (El Corte Inglés, Amazon, FNAC, etc.) podemos encontrar alguna versión más de los softwares de edición no lineal comentados, pero será una tarea ardua acceder a contenido en español, sin olvidar unos precios que, por lo común, se mueven entre los 40€ y 50€. Los más asequibles económicamente son los de nuestros autores. Escribir un libro de estas características, sin duda, no es tarea fácil, aunque sería deseable la existencia de un mayor número de publicaciones.
This post has 1 Comment