10 servicios en la nube actuales para vídeo
Comparativa dónde proponemos 10 servicios más o menos conocidos en cuanto almacenamiento en la nube, confirmando la tendencia hacia la movilidad y los servicios online, en especial, si queremos subir y compartir archivos de vídeo.
Cada vez son más los usuarios que necesitan más espacio para almacenar sus fotos, vídeos y documentos. Con esta “pequeña” tabla pensada en el almacenamiento y transferencia de archivos de video y su tamaño a día de hoy, queremos mostrar las opciones que tenemos, no solo en el límite del archivo a subir, sino también en la facilidad de trabajo, ya sea des de la web o des de la propia aplicación, ordenados de mayor a menor tamaño ofertado en sus versiones gratuitas.
Estos datos están tomados en Septiembre del 2013
CLOUDUP: 200 GB. Se encuentra accesible por invitación. A través de Twitter también podemos acceder sin esperar que nos acepten. El servicio consiste en permitirnos arrastrar archivos directos a su interfaz web, o bien seleccionarlos a través de la navegación por los archivos locales. Buena tasa de transferencia.
SURDOC.COM: 100 GB gratis durante un año y 2,5 dólares por mes para mantener esos 100 gigas, pudiendo ampliarlo a espacio ilimitado por 8,33 dólares al mes. Es posible compartir archivos allí guardados con un solo link, así como protegerlos con criptografía y consultar su contenido sin bajarlos. Puedes verlos antes de descargarlos con la tecnología SurDoc VisiDoc
SHARED.COM: 100 GB. El servicio consiste básicamente en una forma de arrastrar y soltar archivos y compartirlos de forma instantánea con otros usuarios. 2 GB por archivo lo hace muy apetecible para trabajar con archivos de vídeo sin riesgo a ser borrados
MEDIAFIRE: 50 GB. Es necesario estar registrado en el portal para poder subir un archivo y sólo desde dicha cuenta de usuario podrá ser descargado. Muy útil con su aplicación MEDIAFIRE EXPRESS, buena velocidad de subida y bajada.
MEGA: 50 GB. Orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño. Su punto fuerte, el servicio utiliza la contraseña del usuario para crear una clave personalizada de cifrado del contenido subido por él.
ADRIVE: es necesario registrarnos, podemos compartir archivos con otras personas, interface parecida a un FTP. Tasa de transferencia más que aceptable. 2 GB por archivo es una buena excusa. No deja compartir carpetas
DROPBOX: sólo nos ofrece en principio 2 GB de espacio gratuito en la nube, pero a la vez podemos aumentar este espacio hasta los 16 GB si seguimos algunos de sus “consejos” de fidelización. Su punto fuerte es la sincronización y control de versiones. Actualmente el más popular.
GOOGLE DRIVE: 15 GB. Su punto fuerte, plataforma de colaboración y backup. Tenemos de límite lo mismo que tenemos de capacidad de la cuenta. Es de Google, que más puedo decir que no se haya dicho antes?
COPY.COM: 15 GB. Se puede usar desde la web, también te tiene aplicación para Windows, Mac y Linux y podemos usarlo sin registrarnos para compartir un archivo con nuestros amigos, también te permite sincronizar tus archivos en una carpeta a lo Dropbox y también te permite guardar tus archivos en la nube, todo en un mismo servicio. Personalmente es el que más uso para compartir archivos de vídeo, no tiene límite de archivos. Buena velocidad.
4SHARED: 15 GB. Almacenar archivos online, y la oportunidad de compartirlos con otros. Los archivos no están limitados a imágenes y vídeos. Se tiene que estar registrado. Velocidad muy buena.
Otros servicios que se pueden utilizar para compartir un archivo de vídeo de manera puntual y por un tiempo limitado, serían:
1. SOSHARE: 1 TB de tamaño máximo por archivo
2. WE TRANSFER: 2 GB por archivo
3. ZIPPYSHARE: 200 MB por archivo (más indicado para el audio)
Lo más probable si habéis llegado hasta aquí, encontrareis a faltar alguno que otro servicio no comentado. Sin problemas podéis comentar y entre todos sacar nuevos recursos o rectificaciones.
Hola, gracias por el artículo me sirve de mucha ayuda.
Estoy haciendo un proyecto final de carrera sobre la computación en la nube y me surgen algunas dudas sobre algunas empresas que creo que intentan atribuirse esta nueva tendencia pero en realidad no son servicios de Cloud Computing en sí.
Me surge la duda sobre esto con Yomvi y Nubeox, son en realidad nubes? Por ejemplo en Nubeox puedes alquilar una película y se guarda durante 30 días en tu «nube». Pero son servicios que según tengo entendido no puedes subir y compartir archivos. ¿Para ser nube necesariamente también debes poder subir archivos? ¿Son solo servicios a los que accedes tipo hosting tradicional?
Espero que alguien pueda ayudarme.
Gracias 🙂
Hola Anahi, tanto Yomvi como Nubeox son servicios Cloud Computing, ya que almacenan una información en la «nube», independientemente si se pueden compartir o no.
El Cloud es un servicio, a partir de aquí, cada persona o empresa le pueda dar un uso más concreto según sus intereses.
El ejemplo lo tienes con MEGA, después de todo lo sucedido, su creador volvió a la palestra con un servició de Cloud, quién lo iba a decir? El uso que tú le des ya es cosa tuya.
Muchas gracias, entonces me surge la siguiente duda, qué servicio de video bajo demanda en internet no utiliza computación en La Nube? :S
Un saludo. Gracias!!
Hola ya creo haberme aclarado! el lio lo he tenido al confundir servicios de cloud computing que permiten subir y bajar vídeos con servicios de video bajo demanda en La Nube.
Por si le sirve a alguien yo he entendido que un servicio de Video Bajo demanda en la nube, descarga las peliculas o series en un disco duro virtual al que puedes acceder desde cualquier dispositivo, mientras que un servicio de VoD tradicional descargaba la película directamente en el ordenador, de modo que no podías acceder a ella desde otro dispositivo.
Un servicio de almacenaje en La Nube que permite subir o bajar vídeos son los que tu citas en tu entrada.
Gracias de todos modos!! Cualquier cosa en la que me equivoque en mi comentario agradecería que me lo dijesen. 😀
Hola,
Muy buena aportación y aclaración.
En mi post al poner «Vídeo» hacía referencia a poder utilizar La Nube cómo fuente de subida y bajada de archivos de gran tamaño y con un almacenamiento más que aceptable para los formatos de vídeo.
Disculpa si te he hecho dudar en tu proyecto, el título del post posiblemente tendria que ser:
«10 servicios en la nube actuales para compartir archivos de gran tamaño»
Saludos
Nada!! el lío fue mio totalmente… de todas formas muy buen post y me ha sido de gran ayuda!!