Actualizar el nuevo Mac Pro
El elevado precio del Mac Pro ( a partir de 3.000 €) ha generado algunas polémicas y dudas por si hay la posibilidad de realizar una actualización del hardware más básico del equipo (RAM, CPU..) en un futuro no muy lejano sin tener que pasar por el servicio técnico, un hecho bastante problemático y de difícil acceso por el usuario medio cuando se trata de los productos de la manzana mordida.
Pues bien, gracias al desarme del Mac Pro de la mano de la gente de iFixit y OWC, muchos rumores se han silenciado: ya podemos actualizar el nuevo Mac Pro sin necesidad de tener grandes nociones de informática y sobretodo, sin tener que desembolsar las cantidades que nos piden en la web de Apple. También se ha de decir, que al ser un producto profesional de gama alta y con unas especificaciones concretas, tal vez, la opción de «meterle mano» por cuenta propia no sea la más indicada, sobretodo después de haber desembolsado una suma de dinero considerable.
Si se sigue al pie de la letra las indicaciones de la guía de iFixit (herramientas incluidas), podemos actualizar de entrada, los siguientes dispositivos:
1. Memoria RAM: de fácil acceso, en el pasado soldada a la placa base, en el presente, han mantenido la opción de sustituir la RAM manualmente. Ahora solo nos queda una memoria compatible. De entrada tiene 4Gb DDR3L SDRAM, con un total de 12 GB (4 x3), marca y modelo Elpida EBJ04EG8BFWB-JS-F.
La gente de OWC ya tiene memorias compatibles
Según Apple, la memoria RAM en el Mac Pro se puede configurar:
16 GB (cuatro 4 GB)
32 GB (cuatro 8 GB)
64 GB ( 16 GB de cuatro )
2. CPU o Procesador: se puede sustituir al no estar soldado a la placa, el Intel Xeon E5 que viene de série, hace uso del mismo socket LGA 2011.
OWC ha sustituido con éxito el procesador Intel E5 -1650 V2 de 6 núcleos a 3.50GHz con un procesador Intel E5 -2667 V2 de 8 núcleos a 3.30GHz con 25 MB de caché L3.
3. Como tercer componente a ser sustituido, tenemos el Ventilador, tal vez no tenga la misma relevancia que los dos primeros componentes, pero hasta nuevas pruebas y usos, no sabemos las temperaturas que podemos llegar a manejar y la necesidad de realizar un cambio.
El resto de los componentes importantes como las unidades SSD (utiliza una interfaz propietaria) o las tarjetas gráficas (diseñadas especialmente para este equipo y su forma) no podrán ser reemplazadas, así como añadir nuevos controladores del tipo PCI (SATA, USB 3.0, Thunderbolt), ya que no hay puerto disponible.
Editado: @videocrea
Leave a Comment